 Enfermeras a 
domicilio y teleasistencia reforzarán la atención a pacientes 
crónicos
Enfermeras a 
domicilio y teleasistencia reforzarán la atención a pacientes 
crónicos
Este 
tipo de enfermos representan al 5% de la población y consumen la mitad de los 
recursos médicos de la Comunitat 
31.05.12 
-  Las  Provincias http://www.lasprovincias.es/v/20120531/comunitat/enfermeras-domicilio-teleasistencia-reforzaran-20120531.html
LAURA GARCÉS | VALENCIA
Las pruebas piloto señalan que con la enfermera a domicilio las visitas a urgencias caen un 77%.
Con 
el control del paciente en casa se evitan muchas visitas al centro de salud y 
reingresos.
La 
población crece al tiempo que su esperanza de vida es cada vez mayor. De ello, 
entre otras consecuencias, se deriva un elevado número de enfermos crónicos que 
requieren tratamientos sanitarios continuados y por mucho tiempo. En la 
Comunitat los enfermos crónicos representan el 5% de la población y son los 
destinatarios de la mitad de los recursos sanitarios, según datos de la 
Conselleria de Sanidad. Ante estas cifras, ofrecer una respuesta adecuada a este 
grupo de población se convierte en uno de los mayores quebraderos de cabeza para 
la administración sanitaria.
 Tanto 
es así que el departamento autonómico ha apostado por un nuevo modelo de 
atención a la cronicidad que incorpora, entre otras acciones, refuerzo del plan 
de enfermera de enlace -a domicilio- y programas de teleasistencia para los 
pacientes. Esta segunda opción ya se ha desarrollado como proyecto piloto en las 
áreas de Elche y Sagunto. Con posterioridad se «extenderá a toda la Comunitat». 
Reducir el gasto sanitario, ahorrar, es el objetivo 
último.
Tanto 
es así que el departamento autonómico ha apostado por un nuevo modelo de 
atención a la cronicidad que incorpora, entre otras acciones, refuerzo del plan 
de enfermera de enlace -a domicilio- y programas de teleasistencia para los 
pacientes. Esta segunda opción ya se ha desarrollado como proyecto piloto en las 
áreas de Elche y Sagunto. Con posterioridad se «extenderá a toda la Comunitat». 
Reducir el gasto sanitario, ahorrar, es el objetivo 
último.
El 
plan que se aplica en las áreas mencionadas se conoce como Valcronic. La 
iniciativa se apoya en la utilización de las nuevas tecnologías. El pasado 15 de 
marzo comenzó la experiencia centrándose en cuatro patologías: hipertensión 
arterial, diabetes, insuficiencia cardiaca y enfermedades 
pulmonares.
El Valcronic implica, tal como informa el departamento de salud de Elche a través de su web, la entrega a pacientes seleccionados de dispositivos basados en las nuevas tecnologías como tensiómetros, básculas, pulsióxímetros y glucómetros, en función de la patología de cada paciente. Con todos estos instrumentos el paciente o familiar realiza el control y una vez dispone de los datos los remite a su médico y enfermero.
 La 
enfermería de enlace, que implica contar con enfermeras a domicilio, es otra de 
las prestaciones que se quieren reforzar. Sanidad recuerda que en la actualidad 
hay cinco enfermeras de enlace y 14 de gestión en cuatro departamentos de salud. 
Sanidad asegura que en todas estas áreas ya se ha demostrado que mejora la 
eficacia y la eficiencia al conseguir agilizar la atención, así como reducir el 
77% de las visitas a urgencias y el 70% de los ingresos 
hospitalarios.
La 
enfermería de enlace, que implica contar con enfermeras a domicilio, es otra de 
las prestaciones que se quieren reforzar. Sanidad recuerda que en la actualidad 
hay cinco enfermeras de enlace y 14 de gestión en cuatro departamentos de salud. 
Sanidad asegura que en todas estas áreas ya se ha demostrado que mejora la 
eficacia y la eficiencia al conseguir agilizar la atención, así como reducir el 
77% de las visitas a urgencias y el 70% de los ingresos 
hospitalarios.
Ello 
es posible porque existe un control constante y próximo de las enfermeras, de 
forma que ante cualquier alteración en el estado de salud del paciente, la 
respuesta sanitaria es inmediata y se evita tener que llevar al enfermo al 
centro de salud o incluso hospitalizarle.
¿Por 
qué Sanidad ha optado por actuar ante la cronicidad? ¿Cómo se consigue ahorrar 
con estas medidas? La respuesta a la primera prgunta se encuentra en las cifras 
que acompañan al gasto generado por los enfermos crónicos: «El 5% de la 
población utiliza el 50% de los recursos sanitarios». Y no solo eso, sino que se 
ha contabilizado que el 60% de las visitas a centros de atención primaria son de 
enfermos crónicos, quienes también protagonizan dos tercios de las urgencias 
hospitalarias.
La 
presencia de la enfermera a domicilio y el apoyo de la teleasistencia permiten 
ahorrar, según la explicación de Sanidad, porque se controla el consumo de 
fármacos y también el acceso a las ayudas técnicas y de recuperación. Además, se 
evitan urgencias e ingresos hospitalarios.
El pasado mes de marzo en un congreso celebrado en Alicante, al que asistió la ministra Ana Mato, el conseller de Sanidad, Luis Rosado, destacó la necesidad de cambiar el sistema, «con el objetivo de hacerlo más eficiente». Este objetivo pasa por centrar la atención «en todo el proceso asistencial y no sólo en la enfermedad concreta, así como en hacer corresponsable al paciente en la atención sanitaria».
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario