viernes, 26 de septiembre de 2014

LA MEJOR ENFERMERÍA DE EUROPA EN UN PAÍS CON UNA SANIDAD DOMINADA POR MÉDICOS



Enfermería del Complejo Asistencial de León recibe la acreditación de excelencia europea 500+ por su sistema de gestión


FOTO: Sesión formativa en CS Bellreguard a cargo de Eugenia Perelló (matrona) y Gloria Puchol (EIR- r1 matrona)
2013














Una orientación de servicio altamente especializada, una excelente gestión y la fuerte implicación de sus profesionales han hecho que la División de Enfermería del Complejo Asistencial Universitario de León haya conseguido el máximo reconocimiento de calidad en el ámbito europeo: el sello de excelencia EFQM 500+. Se trata así del segundo centro sanitario público en Castilla y León que cuenta con esta calificación, después de que la Gerencia Integrada de Soria se hiciera el pasado año con este sello de calidad. El Hospital de Getafe y el Servicio Municipal de Urgencia y Rescate de Madrid (Samur) son las únicas entidades sanitarias públicas que cuentan con esta prestigiosa acreditación en España.
La División de Enfermería de este centro sanitario cuenta con 1.940 trabajadores, integrados en distintas categorías profesionales: enfermeras, técnicos, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, etc. Está formada por 72 unidades, como neonatología, hemodiálisis, esterilización o endoscopias, que sustentan el día a día del trabajo del hospital.
Los sellos de excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM) proporcionan un importante reconocimiento social y son un evidente reflejo de la mejora continua en la gestión y del camino hacia la excelencia. También favorecen la competitividad y la calidad en la gestión integral, utilizando herramientas de autoevaluación que permite comparar el nivel de excelencia con otras organizaciones.
En los últimos años, la Gerencia del Complejo Asistencial de León se ha marcado objetivos específicos dentro de los Planes Anuales de Gestión, vinculados a la realización de autoevaluaciones EFQM, en los que han intervenidos profesionales de todas las categorías. Además, se han puesto en marcha planes de mejora derivados de la autoevaluación.
Así, en el año 2001 se constituyeron las comisiones de objetivos de las Unidades de Enfermería, y ya en 2005 se llevó a cabo la primera autoevaluación, que permitió crear una cultura de seguridad y de calidad dentro de la organización y mantener un esfuerzo continuo en la mejora de los procesos y resultados del cuidado del paciente. Estos primeros pasos permitieron que en 2009 se creara un equipo de evaluación EFQM con el fin de analizar los cambios organizacionales necesarios.
Ya en 2012, la División de Enfermería fue reconocida por su excelente gestión mediante el sello 400+, y ahora se constata el mantenimiento de estas óptimas cotas de calidad al lograr la máxima distinción europea.

A lo largo de este proceso se han puesto en marcha además 60 grupos de mejora que pretenden optimizar la calidad del trabajo y la seguridad de los pacientes. Estos grupos se centran en determinadas actividades como por ejemplo el grupo de acogida a la gestante, el de cuidados al paciente con alergias alimentarias o el registro de muestras de extracciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario